Mostrando entradas con la etiqueta Garcia Lorca Federico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Garcia Lorca Federico. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de febrero de 2012

Poesía completa

Federico García Lorca
Poesía completa
ed. Galaxia Gutenberg, 2011. 827 pags.

Pocos autores en lengua española han vivido la literatura como lo hizo Federico García Lorca (1898-1936). Se hace difícil saber hasta dónde hubiera sido capaz de llevar su obra, pero en apenas dieciocho años, los que van desde sus primeros escritos hasta el triste fusilamiento de Víznar tras el estallido de la Guerra Civil, Lorca alcanzó a ser un excelente prosista, uno de nuestros más grandes dramaturgos del siglo XX y un poeta universal.
Cuando se cumplen 75 años del asesinato del poeta, recogemos en el presente volumen toda su producción poética. En los versos inmortales entre Libro de poemas (1921) y Sonetos del amor oscuro (1936) se expande todo el imaginario lorquiano, ese que transita entre lo local y lo universal, entre los gitanos andaluces y la vida cosmopolita de Nueva York, entre lo popular y lo culto, entre la palabra punzante y la metáfora más bella. Éste es el legado poético -monumental y trágico- del que sin duda es uno de los mayores referentes de nuestra literatura.

jueves, 9 de abril de 2009

El estreno del día - 5 de abril

Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín, de Federico García Lorca


Esta aleluya erótica en 4 cuadros y un prólogo fue escrita en 1931 y estrenada en el Teatro Español de Madrid el 5 de abril de 1933.

Trata del tópico del marido viejo casado con una mujer joven que lo engaña.

Perlimplín, hombre cincuentón dedicado a sus libros, aconsejado por su fiel criada, que no quiere que el señor quede desasistido cuando ella falte, se casa con la hermosa Belisa, a quien su madre empuja a su vez al matrimonio con aquel hombre por razones de conveniencia. Con el matrimonio él des­cu­bre el amor, pero Belisa, la misma noche de bodas recibe cinco amantes que representan las cinco ra­zas de la tie­rra.
Perlimplín se disfraza con una capa roja fingiendo ser un pretendiente, y enamora de esta forma a Belisa, para acabar clavándose a sí mismo un cuchillo, simulando que ha sido Perlimplín quien se lo ha clavado. Así consigue pervivir eternamente en el recuerdo de Belisa, alcanzando su amor aunque sea de forma póstuma.

Obra breve pero llena de fuerza dramática, es una de las más felices creaciones de García Lorca, basada en una aleluya popular que se remonta al siglo XVIII.

domingo, 8 de marzo de 2009

Efemérides literarias

MARZO:

8 de marzo:

Estrenos:
1933 “Bodas de sangre”, de García Lorca
1945 “La casa de Bernarda Alba”, de García Lorca
1962 “La camisa”, de Lauro Olmo

Nacimientos:
1761 Jan Potocki, escritor polaco
1892 Juana de Ibarbourou, poetisa uruguaya
1897 Josep Pla, escritor español en lengua catalana
1926 Josefina Rodríguez Aldecoa, escritora española

Defunciones:
1920 Rafael Obligado, poeta y escritor argentino
1930 Gabriel Miró, escritor español
1930 Fernando Villalón, poeta español
1941 Sherwood Anderson, escritor estadounidense
1999 Adolfo Bioy Casares, escritor argentino

ADOLFO BIOY CASARES

lunes, 29 de diciembre de 2008

Efemérides literarias

DICIEMBRE:

29 de diciembre:

Publicaciones:
1854 Primer número del periódico “El Norte de Castilla”, publicado en Valladolid

Estrenos:
1934 "Yerma", de Federico García Lorca
1964 “La pequeña Alice”, de Edward Albee

Nacimientos:
1924 Francisco Nieva, dramaturgo y escritor español
1950 Luis Alberto de Cuenca, poeta español

Defunciones:
1894 Christina Rossetti, poetisa inglesa
1926 Rainer Maria Rilke, poeta y escritor checo

RAINER MARIA RILKE

miércoles, 24 de diciembre de 2008

Efemérides literarias

DICIEMBRE:

24 de diciembre:

Estrenos:
1930 “La zapatera prodigiosa”, de Federico García Lorca
1931 “La oca”, de Pedro Muñoz Seca

Nacimientos:
1491 San Ignacio de Loyola, teólogo español
1796 Cecilia Böhl de Faber (Fernán Caballero), escritora española
1798 Adam Mickiewicz, poeta polaco
1901 Alexander Fadeiev, novelista soviético
1906 James Hadley Chase, novelista británico

Defunciones:
1863 William [Makepeace] Thackeray, novelista inglés
1957 Arturo Barea, escritor español
1982 Louis Aragon, poeta y novelista francés
1994 John Osborne, dramaturgo británico
2008 Harold Pinter, dramaturgo británico, premio Nobel en 2005


ADAM MICKIEWICZ

sábado, 13 de diciembre de 2008

Efemérides literarias

DICIEMBRE:

13 de diciembre:

Estrenos:
1935 “Doña Rosita la soltera o El lenguaje de las flores”, de Federico García Lorca

Nacimientos:
1797 Heinrich Heine, poeta alemán
1865 Ángel Ganivet, escritor español
1903 Evgeni Petrov, novelista soviético
1903 José López Rubio, dramaturgo y guionista español

Defunciones:
1784 Samuel Johnson, poeta, ensayista y lexicógrafo inglés
1863 Friedrich Hebbel, dramaturgo alemán
1912 Vital Aza, comediógrafo español
1983 Mary Renault, escritora británica
1984 Antonio Tovar, filólogo, lingüista e historiador español
1988 Mª Teresa León, escritora española

HEINRICH HEINE

viernes, 22 de agosto de 2008

Efemérides literarias

AGOSTO:

22 de agosto:

Estrenos:
1869 “El oro del Rhin”, ópera con letra y música de Richard Wagner
1883 “Espectros”, de Henryk Ibsen
1930 “El público”, de Federico García Lorca

Nacimientos:
1860 Gustav Fröding, poeta sueco
1893 Dorothy Parker, escritora estadounidense
1920 Ray Bradbury, escritor estadounidense

Defunciones:
1891 Jan Neruda, escritor checo
1958 Roger Martin du Gard, escritor francés, premio Nobel en 1937
1978 Ignazio Silone, escritor y político italiano

ROGER MARTIN DU GARD

martes, 19 de agosto de 2008

Efemérides literarias

AGOSTO:

19 de agosto:

Nacimientos:
1398 Íñigo López de Mendoza, (marqués de Santillana), poeta castellano
1689 Samuel Richardson, escritor inglés

Defunciones:
1662 Blaise Pascal, matemático y filósofo francés
1936 Federico García Lorca, poeta y dramaturgo español

FEDERICO GARCÍA LORCA

martes, 24 de junio de 2008

Efemérides literarias

JUNIO

24 de junio:

Estrenos:
1917 “Las tetas de Tiresias”, de Guillaume Apollinaire
1927 “Mariana Pineda”, de Federico García Lorca

Nacimientos:
1542 San Juan de la Cruz, poeta y místico español, patrón de los poetas en lengua castellana
1842 Ambrose Bierce, escritor estadounidense
1885 Alfonso Hernández Catá, narrador cubano
1911 Ernesto Sábato, escritor argentino
1948 Eloy Sánchez Rosillo, poeta español

Defunciones:
1935 Alfredo Le Pera, escritor y periodista argentino

Les mamelles de Tiresias, de Guillaume Apollinaire

jueves, 5 de junio de 2008

Efemérides literarias

JUNIO

5 de junio:

Estrenos:
1937 “Los gigantes de la montaña”, de Luigi Pirandello

Nacimientos:
1640 Pu Songling, escritor chino
1723 Adam Smith, economista británico
1884 Ivy Compton-Burnett, escritora británica
1898 Federico García Lorca, poeta y dramaturgo español
1949 Ken Follett, novelista británico

Defunciones:
1900 Stephen Crane, escritor estadounidense
1910 O. Henry, escritor estadounidense
1921 Georges Feydeau, comediógrafo francés
2001 Pedro Laín Entralgo, escritor y médico español

O. HENRY