Mostrando entradas con la etiqueta Matute Ana M. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Matute Ana M. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de enero de 2009

Efemérides literarias

ENERO:

6 de enero:

Premios:
1944 Se entrega el premio Nadal de Novela, que en su primera edición recae en “Nada”, de Carmen Laforet
1948 Miguel Delibes, premio Nadal con “La sombra del ciprés es alargada
1956 Rafael Sánchez Ferlosio, premio Nadal con “El Jarama
1958 Carmen Martin Gaite, premio Nadal con “Entre visillos
1960 Ana Mª Matute, premio Nadal con “Primera memoria
1968 Álvaro Cunqueiro, premio Nadal con “El hombre que se parecía a Orestes
1975 Francisco Umbral, premio Nadal con “Las ninfas
1982 Fernando Arrabal, premio Nadal con “La torre herida por un rayo
1990 Juan José Millás, premio Nadal con “La soledad era esto
1998 Lucía Etxebarría, premio Nadal con “Beatriz y los cuerpos celestes
2003 Andrés Trapiello, premio Nadal con “Los amigos del crimen perfecto

Nacimientos:
1499 San Juan de Ávila, escritor místico español
1878 Carl Sandburg, escritor estadounidense
1883 Kahlil Gibran, poeta libanés
1928 Alfonso Grosso, escritor español
1940 Rafael Mendizábal, dramaturgo español

Defunciones:
1725 Chikamatsu Monzaemon, dramaturgo japonés
1888 Manuel Fernández y González, novelista español
1905 José María Gabriel y Galán, poeta español
1941 Franz Hessel, escritor alemán
1981 A[rchibald] J[oseph] Cronin, novelista y médico escocés

JOSÉ MARÍA GABRIEL Y GALÁN

miércoles, 15 de octubre de 2008

Efemérides literarias

OCTUBRE:

15 de octubre:
1716 Entra en vigor la Real Orden por la que se implanta en España el Depósito Legal
1885 Se inaugura el teatro María Guerrero de Madrid, por entonces llamado Teatro de la Princesa, con la obra “Muérete y verás”, de Manuel Bretón de los Herreros

Premios:
1952 Se entrega el premio Planeta de Novela, que en su primera edición recae en “En la noche no hay caminos”, de Juan José Mira
1954 Ana Mª Matute, premio Planeta con “Pequeño teatro
1961 Torcuato Luca de Tena, premio Planeta con “La mujer de otro
1969 Ramón J. Sender, premio Planeta con “En la vida de Ignacio Morel
1979 Manuel Vázquez Montalbán, premio Planeta con “Los mares del Sur
1986 Terenci Moix, premio Planeta con “No digas que fue un sueño
1990 Antonio Gala, premio Planeta con “El manuscrito carmesí
1993 Mario Vargas Llosa, premio Planeta con “Lituma en los Andes
1994 Camilo José Cela, premio Planeta con “La cruz de San Andrés
2002 Alfredo Bryce Echenique, premio Planeta con “El huerto de mi amada
2008 Fernando Savater, premio Planeta con "La hermandad de la buena suerte"

Estrenos:
1942 “La piel de nuestros dientes”, de Thornton Wilder

Nacimientos:
70 a.C. PublioVirgilio Marón, poeta latino
1808 Alexei Koltsov, poeta ruso
1814 Mihail Lermontov, escritor y poeta ruso
1844 Friedrich Nietzsche, filósofo alemán
1877 Ricardo León, novelista y poeta español
1881 P[elham] G[renville] Wodehouse, escritor humorístico británico
1897 Ilja Ilf, escritor soviético
1901 Enrique Jardiel Poncela, comediógrafo y humorista español1923 Italo Calvino, escritor italiano
1926 Agustín García Calvo, poeta español
1927 Günther Grass, escritor alemán, premio Nobel en 1999

Defunciones:
1865 Andrés Bello, poeta, filólogo y jurista venezolano
1981 Rafael Dieste, poeta, periodista y ensayista español en lengua castellana y gallega


ENRIQUE JARDIEL PONCELA

sábado, 26 de julio de 2008

Efemérides literarias

JULIO:

26 de julio:

Publicaciones:
1887 Sale a la luz el primer libro donde se ofrecen los fundamentos del idoma esperanto

Nacimientos:
1856 Bernard Shaw, dramaturgo irlandés, premio Nobel en 1925
1875 Antonio Machado, poeta español
1885 André Maurois, novelista y ensayista francés
1888 Marcel Jouhandeau, escritor francés
1894 Aldous Huxley, escritor británico
1901 Nina Berberova, escritora rusa
1926 Ana Mª Matute, novelista española

Defunciones:
1806 Karoline von Gunderode, poetisa alemana
1942 Roberto Arlt, novelista y dramaturgo argentino
1959 Manuel Altolaguirre, poeta español


ANDRÉ MAUROIS