domingo, 17 de agosto de 2008

El poeta del mes - Juana de Ibarbourou


Su vida y su obra

Juana Fernández Morales, nació en Melo (Uruguay), el 8 de marzo de 1892, hija de padre español y madre criolla.

En 1913 se casó con el capitán Lucas Ibarbourou, de quien Juana adoptó el apellido, y con quien tuvo un único hijo, Julio César.

Poco después de contraer matrimonio, se trasladó a Montevideo donde publica su primer y más importante libro: "Las lenguas de diamante" (1919), al que seguirán "El cántaro fresco" (1920) y "Raíz salvaje" (1922). Todos ellos se caracterizan por la frescura y la sensualidad, por el triunfo de los sentidos.

En 1929 es aclamada como Juana de América y un año después ve la luz "La rosa de los vientos", libro que fue acogido de forma desigual y supuso un silencio poético que se prolongaría veinte años.

Durante ese lapsus escribe algunas prosas: obritas religiosas, evocaciones de la infancia, biografías, teatro para niños, etc.

En 1947 fue elegida miembro de la Academia uruguaya y en 1950 regresa a la poesía con "Perdida", a la que seguirán "Azor" (1953), "Romances del destino" (1955), "Oro y tormenta" (1956), "La pasajera" (1967), etc., así como diversas obras en prosa, entre las que destaca una colección de relatos titulada "Juan soldado" (1971).

Falleció en Montevideo en 1979, con una aureola de heroína nacional, pues le rindieron honras fúnebres de Ministro de Estado.

Fue amiga de Lorca, Neruda, Juan Ramón Jiménez, Gabriela Mistral, etc. y obtuvo innumerables condecoraciones y lauros, entre ellos el Premio Nacional de Literatura de su país (1959). Fue también presidenta del Pen Club y fundadora de la Asociación Uruguaya de Escritores, siendo incluso propuesta para el premio Nobel de Literatura.

Estéticamente su obra depende del modernismo, y su temática tiende a la exaltación sentimental de la entrega amorosa, de la maternidad, de la belleza física y de la naturaleza, que expresa con cierto lastre retórico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario