ALL I REALLY WANT TO DO
Quizá una de las piezas donde Dylan riza el rizo de la genialidad en cuanto a letras se refiere es la sorprendente All I really want to do, escrita en junio de 1964 y contenida en el álbum "Another side of Bob Dylan".
Cualquiera que la escuche apreciará sin problema el ambiente circular y cerrado de la letra, que como una espiral se va enroscando sobre sí misma hasta acabar casi agobiando.
Las constantes rimas interiores y el empleo de palabras fonéticamente muy semejantes son características de cada verso. Veamos algunos ejemplos:
I don' t want to meet your kin, make you spin or do you in,
or select you or dissect you or inspect you or reject you [...]
No es de extrañar que en algunos momentos le cueste reprimir una especie de carcajada ante lo que él mismo está cantando. Apuesto lo que sea a que durante la grabación tuvo que hacer esfuerzos por no trastabillarse con ese trabalenguas en el que, en resumen, viene a decirle a una mujer que lo único que pretende es que sean amigos.
Es increíble el jugo que le saca Dylan a la fonética de las palabras :
analyze, categoryze, finalyze, advertise ...
disgrace, displace, define, confine ...
simplify, classify, deny, defy, crucify ...
A pesar de su tono jocoso y desenfadado, no cabe duda de que la letra de esta canción rebosa ingenio. Y escucharla en la versión del álbum "At Budokan", es simplemente una delicia.
© Juan Ballester
miércoles, 29 de octubre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario