TEMÁTICA DEL SONETO
III.- EL SONETO ELEGÍACO (II)
* Laudatorio
Desde la eternidad, antes que el cielo
amaneciese al mundo el primer día,
nombrado, ¡oh gran Felipe!, Dios te había
por rey universal de todo el suelo;
y así como esparció con tanto celo
Bautista la venida del Mesía,
así ora Juan de un polo al otro envía,
tras su fama inmortal, tu cetro al vuelo.
Ha seis mil años casi que camina
el mundo con el tiempo, a consagrarte
la grey diversa reducida en una.
¡Oh cómo en ti paró la edad más dina
bien dinamente, y va tras tu estandarte
la gente, el mundo, el tiempo y la fortuna!
(Francisco de Aldana: Al rey don Felipe, nuestro señor)
* * *
Raúl, si el cielo azul se constelara
sobre sus cinco cielos de raúles,
a la revolución sus cinco azules
como cinco banderas entregara.
Hombres como tú eres pido para
amontonar la muerte de gandules,
cuando tú como el rayo gesticules
y como el rayo al rayo des la cara.
Enarbolado estás como el martillo,
enarbolado truenas y protestas,
enarbolado te alzas a diario,
y a los obreros de metal sencillo
invitas a estampar en turbias testas
relámpagos de fuego sanguinario.
(Miguel Hernández: A Raúl González Tuñón)
* Dedicatorio
Si no eres par, tampoco le has tenido:
que par pudieras ser entre mil pares,
ni puede haberle donde tú te hallares,
invicto vencedor jamás vencido.
Orlando soy, Quijote, que, perdido
por Angélica, vi remotos mares,
ofreciendo a la Fama en sus altares
aquel valor que respetó el olvido.
No puedo ser tu igual; que este decoro
se debe a tus proezas y a tu fama,
puesto que, como yo, perdiste el seso.
Mas serlo has mío, si al soberbio Moro
y Cita fiero domas, que hoy nos llama
iguales en amor con mal suceso.
(Miguel de Cervantes: Orlando Furioso a don Quijote de la Mancha)
* * *
Zeusis, pintor famoso, retratando
de Juno el rostro, las facciones bellas
de cinco perfectísimas doncellas
estuvo atentamente contemplando.
De cual las rubias trenzas imitando,
de cual la blanca frente, y las estrellas
que espiraban de amor puras centellas,
fue el rostro celestial perfeccionando.
Pero si viera lo que en vos contemplo
de valor y hermosura, la famosa
tabla fuera inmortal con vuestro ejemplo.
Porque Grecia, mirándoos tan hermosa,
os consagrara su lacinio templo,
la imagen fuera Juno, y vos la diosa.
(Lope de Vega: A doña Ángela Vernegali)
sábado, 18 de octubre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario