sábado, 20 de agosto de 2011

Tipología del soneto (XLIII)

EL SONETO EN CUANTO A SU ESQUEMA FORMAL (IV)

2.- SONETOS CON RIMA ASONANTE (cont.)

* Sin versos sueltos

>> Cuartetos con 4 rimas diferentes

* Polimétricos

- Esquema [AbAb CDcD EeF GgF]

Te borraré con una esponja de vinagre,
con un poco de asco.
Te borraré con una lágrima importante
o un gesto de descaro.

Te borraré leyendo metafísica,
con un telefonazo o los saludos
que doy a la ceniza;
con una tos o un cárdeno minuto.

Te borraré con el vino de los locos,
sacándome estos ojos;
con un varón metido aquí en mi tumba.

Te borraré con juegos inocentes,
con la vida o la muerte;
¡aunque me vuelva monja o me haga puta!

(Carilda Oliver Labra: Te borraré)

NOTA: Obsérvese que combina versos de 7, 11, 12 y 13 sílabas.

* Isométricos

* En versos alejandrinos

- Esquema [AABB CCDD EEF FAA]

Hoy el hacha ha tocado casi mi nacimiento.
Por esta boca roja se va todo mi anhelo.
Ya menguaron las ansias vehementes y confusas.
Un hacha congelada sobre mi sien figura.

Besos de cielo, azules; besos de estrellas, cálidos,
buscad para vosotros un nuevo enamorado.
A estas heridas largas, mártir Bartolomé,
no las riega el efluvio de un divino querer.

Mi amor se ha deslizado por esta boca roja;
quedé cuerpo sin jugo, una seca maroma.
Me voy rápido al fondo. Sin esencia, sin alma,

los cuerpos espectrales dan en la cueva helada.
Hoy el hacha ha tocado casi mi nacimiento.
¡Muerte, si yo no quise saber de su secreto!

(José Moreno Villa)

* En versos endecasílabos

- Esquema [ABBA CDCD AEF AEF]

"El difunto era así", exclama alzando
la mano seca y fina. "Mire, hijo".
Y yo escucho la tarde en que los tiros
siguen ahondando el pueblo. ¡Cuántos años!

Luego ríe volviendo a sus papeles:
doctoral, campesino. La alcaldía
en su gesto de padre me parece
tan pulcra, tan mambí, ¡tan comedida!

El aire vibra inmóvil dibujando
la torre pura y fea de la iglesia,
la glorieta patriótica, las palmas.

¡Sí, los tiros eternos, cuántos años!
Y el negro viejo de oro, ya en la puerta,
inclinándose: "Hijo, usté me manda".

(Cintio Vitier: El amigo)

>> Cuartetos con 3 rimas diferentes

* Polimétricos

- Esquema [AbCb AbCB AbA CbC]

Pregúntale al espejo por qué dice
tu corazón que se muere.
Yo le respondo por los dos, le digo
que se espere, que se espere.

Pregúntale a la vida por qué insiste
en terminar malamente.
Yo le devuelvo la moneda, insisto
hasta el final, a contra muerte.

Pregúntale al espejo. No te mires
en el río que no vuelve,
¿no ves que el mar no sabe qué decirte?

Yo le respondo por los dos, le digo
que se aleje, que se aleje,
que estoy plantando un árbol junto al río.

(Blas de Otero: Del árbol que creció en un espejo)

NOTA: Obsérvese que los versos 2º, 4º, 6º, 10º y 13º son octosílabos, el 8º eneasílabo, y el resto endecasílabos.

* Isométricos

* En versos heptasílabos

- Esquema [abab caca dad ada]

Mujer: haz que tus hijos
esta noche no duerman.
¡Han madurado gritos
las doloridas siembras!

Mujer: ¿pero no escuchas...?
¡Por los negros caminos,
fatigados de angustias
van sangrando los gritos!

En los muros, el hambre
clava sus rojos filos;
y sobre olas de sangre
viene el fiero alarido.

¡Haz que no encuentre, madre,
a tus hijos dormidos!

(Manuel Navarro Luna: Sonetino a la madre actual)

* En versos octosílabos

- Esquema [abba caac cdd cee]

Oh soñadora que yaces,
virgen cincel del verano,
inmovilidad del salto
que hacia las estrellas cae.

¿Qué sideral desventura
te organiza en el follaje
como la sombra del ave
que picotea la fruta?

Aprende en tanta renuncia
mi lenguaje sin deseo,
oh recinto del silencio

donde propones tu música.
Pues sin cesar me persigue
la destrucción de los cisnes.

(Julio Cortázar: Eventail pour Stephane)

* En versos alejandrinos

- Esquema [ABBA BCCB DEE DFF]

La mañana se enciende como si las hogueras
que ardieron en la noche se hubieran congregado
hasta formar un círculo radiante en el espacio
y enviaran sus fuegos a una ciudad de arena
y cal. La orilla próxima es otro espejo blanco
encendido: devuelve tensos haces de rúbricas
quemadas que se entregan al sol y a su liturgia
de agua: cuerpos desnudos venidos de la mano
de la noche hasta el mar. Quedaron a su pira
sujetos los fantasmas; de la llama en que ardieron
recogen sus poderes estos cuerpos isleños;
parecen sus estatuas, cuando la arena pisan,
seres cuya memoria recobrada inventara
la inquietante armonía de los cuerpos de paja.

(Lázaro Santana: Víspera y San Juan)

* En versos endecasílabos

- Esquema [ABBA BCCB DED EDD]

Quiero apoyarme amor contra tu espalda
y contemplar fumando este escenario
donde tú y yo, callados, nos amamos,
donde mi voz se anega entre tus nalgas.

Quiero encender sin verte otro cigarro,
pensar en ti y en esta serpentina
que envuelve con sus vueltas nuestras vidas,
y el corazón me apoca con sus lazos.

Quiero hacer aros de humo en el silencio
y ver cómo se enredan en los muebles
o cómo los deshaces con tu aliento.

Dame la desazón de este presente,
de este tiempo de deuda y desconsuelo
y acércame de paso el cenicero.

(José Ignacio Foronda: Un amor fumando)

>> Cuartetos con 2 rimas diferentes

* Polimétricos

- Esquema [ABAB ABAB ABA BAB]

Con palabras se pide el pan, un beso,
y en silencio se besa y se recuerda
el primer beso que rozó aquel pétalo
en el jardín de nuestra adolescencia.

Las palabras son tristes. Tienen miedo
a quedarse en palabras o en promesas
que lleva el aire como un beso muerto:
pobres palabras que el olvido entierra.

Dadme una cinta para atar el tiempo.
Una palabra que no se me pierda
entre un olvido y un recuerdo.

Quiero que el aire no se mueva y venga
un mal viento que arrastre por el suelo
años de luz, palabras bellas...

(Blas de Otero: Dadme una cinta para atar el tiempo)

NOTA: Obsérvese que los versos 11º y 14º son eneasílabos, y el resto, endecasílabos.

* Isométricos

* En versos bisílabos

- Esquema [abba baab cdc dcd]

GO
ZA
BA
YO

A
BO
GO


TE
MI


Y
ME
FUI

(José Juan Tablada: A un lémur)

* En versos alejandrinos

* Tercetos con dos rimas

- Esquema [ABAB ABAB CDC DCD]

Esta novia del alma con quien soñé en un día
fundar el paraíso de una casa risueña
y echar, pescando amores, en el mar de la vida
mis redes, a la usanza de la edad evangélica,

es blanca como la hostia de la primera misa
que en una azul mañana miró decir la tierra,
luce negros los ojos, la túnica sombría
y en ungir las heridas las manos beneméritas.

Dormir en paz se puede sobre sus castos senos
de nieve, que beatos se hinchan como frutas
en la heredad de Cristo, celeste jardinero;

tiene piedades hondas y los labios de azúcar,
y por su grave porte se asemeja al excelso
retrato de la Virgen pintado por san Lucas.

(Ramón López Velarde: Ella)

* Tercetos con tres rimas

- Esquema [ABAB ABAB CDE CDE]

Lunático en su luna, vagamundo hechizado,
absorto en sus quimeras de endriagos y amadises,
su estampa reflejada, ojival, en los charcos,
en un rocín al trote, va el caballero triste.

Quijote en su impostura, Quijano alucinado,
mohosa la armadura, indigno el morrión simple,
anda en busca de lances de corte sobrehumano:
leones y molinos, gigantes y merlines.

Qué frágil caballero, ¿verdad?, con su vesania
nacida del veneno verbal de las ficciones,
perdido en sus delirios de magia y de poder..

Qué destino tan alto, y qué suerte tan mala.
Qué ilustre marioneta de los encantadores,
lanzado a los peligros del campo de Montiel.

(Felipe Benítez Reyes: Primera salida de don Quijote)

* En versos endecasílabos

** Rimas pareadas

- Esquema [AABB AABB CCA DDA]

Tardes así ¿cuándo os he respirado?
Sueltos cabellos, húmedos del baño;
olor de granja, frescor de garganta,
primavera hecha toda flor y agua.

Se abrió la reja y fuimos a caballo;
el cielo era canción, caricia el campo,
y la promesa de la lluvia andaba
viva y alegre por las cumbres altas.

Cada hoja temblaba y era mía,
y tú también, de miedo sacudida
entre presentimientos y relámpagos.

Latían entre nubes las estrellas,
y nos llegaba el pulso de la tierra
desde el tranco ligero del caballo.

(Alfonso Reyes)

** Rimas pareadas y abrazadas

- Esquema [AABB BAAB CCD EDE]

Me moriré en París con aguacero,
un día del cual tengo ya el recuerdo.
Me moriré en París -y no me corro-
tal vez un jueves, como es hoy, de otoño.

Jueves será, porque hoy, jueves, que proso
estos versos, los húmeros me han puesto
a la mala y, jamás como hoy, me he vuelto,
con todo mi camino, a verme solo.

César Vallejo ha muerto, le pegaban
todos sin que él les haga nada;
le daban duro con un palo y duro

también con una soga; son testigos
los días jueves y los huesos húmeros,
la soledad, la lluvia, los caminos...

(César Vallejo: Piedra negra sobre una piedra blanca)

** Rimas cruzadas y pareadas

- Esquema [ABAA ABAB ABA BAB]

Llueve en Bilbao y llueve, llueve, llueve
livianamente, emborronando el aire,
las oscuras fachadas y las débiles
lomas de Archanda. Mansamente llueve

sobre mi infancia colegial e inerme
(jugando con los chicos de la calle
reconcentrada y tímidamente).
Por Pagasarri trepan los pinares.

Llueve en la noche triste de noviembre,
el viento roza y moja los cristales,
y, entresoñando, escucho... Llueve, llueve

en mi villa de olvido memorable
-mademoiselle Isabel-, pálida frente
de niño absorto entre los soportales.

(Blas de Otero: 1923)

** Rimas cruzadas asimétricas

- Esquema [ABAB BABA CCD EDE]

Este cuerpo sellado por la inercia,
vivo sin voz, ausente sin sentido,
que al grito de los hombres no despierta
que el sueño arrastra a su secreto sino;

este cuerpo, mi cuerpo, sometido
a la niebla más niebla de mi muerta
soledad, sin presencia ni destino,
perdido el aire sin saber la esencia;

este cuerpo sin voz, metal sin fuego,
mano sin despedida que no muevo,
brazo, lirio de lava y de ceniza,

aire sin soplo de ternura verde;
este cuerpo sin voz ya no es la vida,
pero tampoco el sueño ni la muerte.

(Bernardo Ortiz de Montellano: Laurel)

** Rimas cruzadas simétricas

* Tercetos con misma rima que cuartetos

* Todas las rimas iguales

- Esquema [ABAB ABAB ABA BAB]

Lo veo bajo el sol, junto a los pinos.
Lo veo solo a él, desenterrado.
Los ojos en la luz, sin ver el río
de sangre fresca que se está secando.

Ahora sobre la hierba está dormido
más que muerto. Algún día no lejano
verás la luz y sentirás el frío.
La vida, espérala, ya está llegando.

Lo veo bajo el sol, junto a los pinos.
Hermano de lo azul, del sol, hermano
de los que caen. Olvida lo podrido

del mundo, rompe en ti todo lo falso,
y cuando brotes como fruto o río
serás libre, feliz, estarás alto.

(José Hierro: Pinos)

* Una rima igual y dos diferentes

- Esquema [ABAB ABAB CDC ADA]

Cervantes. Don Quijote de la Mancha.
Dos caballeros y un solo destino.
Ilusión, ardimiento y esperanza.
Al final, humo al viento diluido.

No escribas más. Adéntrate en el alba,
prosigue silencioso tu camino,
pero no escribas más. Deja que el hacha
caiga a su tiempo sobre el tronco erguido.

Oh soledad del hombre ante el fracaso.
Oh herida pluma en pleno altivo vuelo.
Oh corazón de pena y desamparo.

Cervantes. Don Quijote de la Mancha.
Atrás, ídolos rotos, caballeros
caídos en el centro de la página.

(Blas de Otero: No quiero acordarme)

* Tercetos con diferente rima que cuartetos

- Esquema [ABAB ABAB CDC DCD]

Invierno fiel: júntame las memorias
de la quietud que pierdo cada día,
y al lado de mi lámpara convoca
-ángeles inefables- mis fatigas.

El minuto con el minuto asocia,
dando al tiempo una única porfía,
y el silencio, cargado de coronas,
fluye -río del alma- en onda viva.

Invierno fiel: devúelveme a los senos
de la hora recóndita y alegre:
la de colmar la voluntad de los sueños,

mientras toda la sangre se suspende
y las palabras, hechas de resuellos,
aletean en torno de las sienes.

(Alfonso Reyes)

NOTA: El 11º verso parece tener doce sílabas

** Rimas abrazadas

* Tercetos con misma rima que cuartetos

- Esquema [ABBA ABBA ABA ABA]

Esta mano que ayer cortó una rosa
y esta rosa cortada en una mano
ésta que aun dormido estoy mirando
y ésta que aun despierto no se borra.

Este nardo que ayer fuera paloma
y esta paloma fija que fue nardo
y este campo de nieve de una mano
y esta mano tranquila que reposa.

Esta cosa que canta y esta cosa
que proviene del cisne por su canto,
sólo esta mano y esta mano sola,

aquí la podéis ver a cualquier hora,
esta que aun dormido estoy mirando
y ésta que aun despierto no se borra.

(Nicanor Parra: La mano de un joven muerto)

NOTA: Obsérvese que los versos 13 y 14 son idénticos al 3º y 4º.

* Tercetos con diferente rima que cuartetos

* Tercetos con dos rimas

- Esquema [ABBA ABBA CDC DCD]

Me golpea, en el blanco atardecer,
el oro de tus besos. Del cabello
que nimba tu aureola pende un sueño
de pálidos puñales. Y tus pies,

que son ojos, me llaman: quieren ver
cómo la lluvia incendia los helechos
en que agonizo; quieren ser mis huesos
para oír mi sudor, para entender

mi podredumbre y mi ironía. Manos
que siembran cuerpo entre las luces rotas
de mi cuerpo. Tus líquidos caballos,

exactos como lenguas, se desbocan
en mi piel. De aquel viento desgarrado
solo me guarda el tacto de tus horas.

(Eduardo Moga)

* Tercetos con tres rimas

- Esquema [ABBA ABBA CDE CDE]

Fuente de luz, destello vespertino,
cristal contra el que choca mi silencio,
piedras que abrasan, húmedos misterios,
imanes que me arrojan al abismo.

Caracoles de plata, jeroglíficos,
mariposas que juegan con los sueños,
peces surcando el mar, surcando el verso,
espectros, realidad, veneno, antídoto.

Campos de paz, senderos de la guerra,
túneles fascinantes, atalayas,
bosques de humanidad donde reposo.

Blandos querubes, faros y veletas,
espiral de negrura emocionada,
sorbo de adiós para perderlo todo.

(Juan Ballester: Poema de los ojos)

>> Cuartetos con una rima

- Esquema [AAAA AAAA AAA AAA]

Todo en la muerte rinde su constancia:
el aire mueve el peso de la rama,
se turba con el toque de las alas
y sobre el mástil de la torre pasa;

el río mece la tranquila barca,
en musgo y cielo sus espejos calma,
o repicando los molinos salta,
y huye con el humor de la esperanza;

la luz crece redonda sobre el alba,
hacia el callado ocaso se derrama
y abandona la tierra confiada.

Sólo el minuto enorme que me ata
a tu recuerdo de caliente llama,
mueve el dolor y en el olor aguarda.

(Dionisio Ridruejo: La grave memoria)

No hay comentarios:

Publicar un comentario